
Un formulario, es una forma efectiva de que los usuarios que llegan a nuestra web, puedan ponerse en contacto con nosotros de forma efectiva y además por otra parte puede ser interesante recopilar ciertos datos que quieran suministrarnos desde dicho formulario.
Para wordpress existen plugins con los que podemos hacer esta tarea, pero en esta ocasión vamos a hacer uso de la utilidad que nos facilita Google.
Nos logamos en Google, y clicamos en la opción que es como una especie de cubo 3×3 que podemos ver en la siguiente foto a la izquierda del logo de nuestra cuenta

Iremos bajando por todas las aplicaciones hasta llegar a Formularios, donde haremos click con el botón izquierdo de nuestro ratón apareciendo una pantalla parecida a la siguiente

donde y como podemos apreciar no hay ningún formulario si es la primera vez que accedemos con nuestra cuenta de gmail; aquí podemos crear un formulario en blanco o usar por ejemplo la plantilla de Datos de Contacto porque es lo que nosotros vamos a usar. Por lo tanto, hacemos click con el botón izquierdo del ratón sobre Datos de Contacto (es una plantilla).
En este momento se nos creará un formulario tal que así

donde ya podremos ir cambiando y configurando lo que necesitemos para nuestro formulario.
¿Qué vamos a poner en nuestro formulario?
Los datos que en principio vamos a recopilar son Nombre, email, teléfono, motivo del contacto y una pregunta a modo de contraseña que luego explicaremos donde todos los campos serán obligatorios excepto el número de teléfono.
También vamos a usar un pequeño gráfico como imagen corporativa por lo que haremos click sobre el icono que podemos ver en la foto anterior a la izquierda del ojo denominada (personalizar tema) apareciendo la siguiente pantalla.

Aquí haremos click de ratón sobre Encabezado para poder seleccionar la foto que queramos poner, seleccionando la opción de subir

Como se aprecia en la foto anterior, sólo podremos usar un rectángulo de la misma quedando luego algo parecido a lo siguiente

A continuación, iremos personalizando todos los campos que queramos meter.
Los campos de nuestro formulario
El primero es el campo nombre que estará definido como podéis ver en la siguiente foto

Se trata de una respuesta corta y el campo tiene activado el check de Obligatorio.
El campo correo electrónico o email será lo mismo que nombre.

El campo motivo del contacto que es donde se supone que nos tienen que explicar porqué contactan con nosotros necesitará poder meter más texto

En este caso como se puede apreciar en vez de seleccionar Respuesta corta hemos colocado Párrafo.
Para el número de teléfono es más de lo mismo sólo que hemos seleccionado que sea un número lo que pueda meter.

En este caso el campo como se puede ver no es obligatorio y para poder seleccionar las opciones de Número y Es número hay que hacer click en los tres puntos verticales que vemos a la derecha de Obligatorio y ahí seleccionar Validación de respuestas.
¿Cómo proteger con contraseña nuestro formulario?
Y el último campo que vamos a usar es el que podemos ver a continuación

Este será un campo especial que usaremos para que si no contestan lo que nosotros hayamos definido el formulario no dejará enviar los datos.
En este caso como podéis ver, preguntamos el resultado de una suma, definimos que debe meter un número, que sea igual al resultado que estamos metiendo y además definimos un texto que mostrará en caso de que lo que meta no corresponda con nuestro resultado.
En este momento podemos pulsar el botón que hay arriba a la derecha y que pone Publicar para que nuestro formulario quede publicado. Podéis hacer click aquí para probarlo.
¿Cómo obtenemos el link a nuestro formulario?
Si os estáis preguntando como hemos puesto el link anterior, es muy fácil, y simplemente haremos click en el icono que os muestro en el siguiente pantallazo

momento en el que nos aparecerá la siguiente pantalla

donde si le damos a Copiar o pulsamos Ctrl + C copiaremos el link. También podremos hacer click sobre el check de Acortar URL obteniendo un link acortado y mucho más idóneo para poder compartirlo.