Arcadespain

Arcadespain => Offtopic => Mensaje iniciado por: empardopo en Agosto 05, 2021, 11:37:24 am

Título: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: empardopo en Agosto 05, 2021, 11:37:24 am
Compis,

alguien ha comprado en China recientemente desde el cambio que los "vampiros y chupópteros" de gobernantes que tenemos han hecho recientemente.

El tema es que además del IVA no tengo claro si te pueden retener el paquete en Aduanas y tal. ¿Alguien sabe como funciona esto 100% ahora?
¿Alguien ha comprado cosas recientemente y las ha recibido sin problemas?

Saludos
Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: darhun en Agosto 05, 2021, 11:51:45 am
Pues me apunto al tema porque es bastante interesante, hay gente que le han parado en aduanas y entre unas cosas y otras le ha salido muy caro, no está el tema muy claro.
Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: sirdrak en Agosto 05, 2021, 11:58:33 am
La cosa es sencilla y la vez un poco una putada... Antes, el IVA y los aranceles te los cobraban si paraban un paquete en aduanas. Ahora obligan a las tiendas chinas a que ellas directamente te cobren el IVA con lo cual ya no es necesario parar el paquete en aduanas, sino que pasa directamente. Si el producto vale menos de 150 € sólo pagas el IVA, pero OJO, si vale más tienes que pagar IVA y aranceles y entonces ya no se encargan las tiendas, sino que va a aduanas si o si y además ellos te cobran por la gestión un extra bastante arbitrario, por lo que si quieres evitar pagar todavía más, antes de recibir el paquete debes llamar a Correos y hacer un documento de autogestión del envío para hacer la tramitación tú mismo... En fin un rollo y un lío... Ya hay muchas cosas que con esta mierda han dejado de merecer la pena. En teoría, si la tienda tiene almacén en España, ahí ya no hay ninguno de estos problemas, por lo que hay que mirar qué tiendas tienen. Hay algunas como Gearbest, Geekbuying y Banggoog donde existe dicha posibilidad. Y mucho ojo también en Aliexpress con las tiendas que ponen que envían desde España y luego en realidad envían desde China. Sólo las que están en Plaza envían realmente desde España.
Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: Josepzin en Agosto 05, 2021, 01:21:16 pm
Por lo que parece, hay que mirar el precio total de la compra para no pasarse de 150€.

En argentinian tiene lo suyo también eh :P
Aquí el máximo sin IVA es 50 dolares, los envíos suelen tardar bastante en llegar (meses incluso) y todo pasa por aduana si o si, a favor es que el costo del tramite es solo 1 o 2€.
Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: gomas en Agosto 06, 2021, 08:54:36 am
Compis,

alguien ha comprado en China recientemente desde el cambio que los "vampiros y chupópteros" de gobernantes que tenemos han hecho recientemente.

El tema es que además del IVA no tengo claro si te pueden retener el paquete en Aduanas y tal. ¿Alguien sabe como funciona esto 100% ahora?
¿Alguien ha comprado cosas recientemente y las ha recibido sin problemas?

Saludos
por aduanas ya pasaban, solo que algunos recibian inspección más profunda. Yo recibí un par de cosas hace poco y como siempre, sin embargo otro lleva mas de 15 dias en despacho de aduanas y no se mueve de ahi ni recibí notificación de ningun tipo.

Hace un par de años hice una compra a ebay estados unidos y el paquete paso un mes en aduanas y me llego una notificación de que tenia que presentar factura para valorar el coste, les envie copia del pago y me hicieron pagar 21% del pago y me cobraron tasas de gestion de aduana y pago en correos por valor de 70€.

Cuando me llegue el de china te digo.
Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: Pegafun en Agosto 06, 2021, 10:43:24 am
La cosa es sencilla y la vez un poco una putada... Antes, el IVA y los aranceles te los cobraban si paraban un paquete en aduanas. Ahora obligan a las tiendas chinas a que ellas directamente te cobren el IVA con lo cual ya no es necesario parar el paquete en aduanas, sino que pasa directamente. Si el producto vale menos de 150 € sólo pagas el IVA, pero OJO, si vale más tienes que pagar IVA y aranceles y entonces ya no se encargan las tiendas, sino que va a aduanas si o si y además ellos te cobran por la gestión un extra bastante arbitrario, por lo que si quieres evitar pagar todavía más, antes de recibir el paquete debes llamar a Correos y hacer un documento de autogestión del envío para hacer la tramitación tú mismo... En fin un rollo y un lío... Ya hay muchas cosas que con esta mierda han dejado de merecer la pena. En teoría, si la tienda tiene almacén en España, ahí ya no hay ninguno de estos problemas, por lo que hay que mirar qué tiendas tienen. Hay algunas como Gearbest, Geekbuying y Banggoog donde existe dicha posibilidad. Y mucho ojo también en Aliexpress con las tiendas que ponen que envían desde España y luego en realidad envían desde China. Sólo las que están en Plaza envían realmente desde España.

Es tal cual has escrito. Sólo una puntualización: no es cierto que todo lo que pase de 150€ paga tasas. Las tasas se imponen por partida arancelaria (el tipo de producto importado) y país de origen. Es decir, hay productos que pagan tasas y otros que no, y depende desde dónde nos los envíen. Por suerte los videojuegos, aparatos electrónicos y audiovisuales provenientes de China no tienen tasa que pagar.

Yo ya he comprado bastantes cosas en AliExpress y no he tendido ningún problema con la aduana: he pagado el IVA al finalizar la compra y me han llegado todos los paquetes directos a casa.
Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: Pegafun en Agosto 06, 2021, 10:52:43 am
Hace un par de años hice una compra a ebay estados unidos y el paquete paso un mes en aduanas y me llego una notificación de que tenia que presentar factura para valorar el coste, les envie copia del pago y me hicieron pagar 21% del pago y me cobraron tasas de gestion de aduana y pago en correos por valor de 70€.

Has pagado la novatada, como la pagué yo las primeras veces. Los 70€ te los cobró la agencia de transportes (no la aduana) en concepto de "gestión", es decir, por tramitarte ellos el despacho (que quede claro, no son tasas, la tasas son algo muy distinto). Lo cual es un abuso, porque dicha gestión la podemos realizar nosotros mismos completamente GRATIS a través de la página web de la Agencia Tributaria (sí, la misma página desde dónde presentamos la declaración de la Renta) con nuestro DNI electrónico o certificado digital:


Ojo, el IVA HAY QUE PAGARLO SIEMPRE (al vendedor durante la compra en origen o en la aduana cuando nos llega el paquete), pero no la gestión de la agencia de transportes.
Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: gomas en Agosto 06, 2021, 11:03:29 am
que va, si fue todo con correos. No se si tendre copia todavia del papelito, a ver si la encuentro
Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: Pegafun en Agosto 06, 2021, 11:08:55 am
que va, si fue todo con correos. No se si tendre copia todavia del papelito, a ver si la encuentro

Claro, los 70€ te los cobró Correos, NO LA ADUANA. LAS AGENCIAS DE TRANSPORTES NO TIENEN ADUANA, pero juegan al engaño y a la confusión.

Yo llevo dos años y medio comprando videojuegos y consolas retro en Japón y sé cómo va el tema perfectamente. Las primeras veces me engañaron, como a todos, pero después ni una más.

Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: sirdrak en Agosto 06, 2021, 12:11:28 pm
La cosa es sencilla y la vez un poco una putada... Antes, el IVA y los aranceles te los cobraban si paraban un paquete en aduanas. Ahora obligan a las tiendas chinas a que ellas directamente te cobren el IVA con lo cual ya no es necesario parar el paquete en aduanas, sino que pasa directamente. Si el producto vale menos de 150 € sólo pagas el IVA, pero OJO, si vale más tienes que pagar IVA y aranceles y entonces ya no se encargan las tiendas, sino que va a aduanas si o si y además ellos te cobran por la gestión un extra bastante arbitrario, por lo que si quieres evitar pagar todavía más, antes de recibir el paquete debes llamar a Correos y hacer un documento de autogestión del envío para hacer la tramitación tú mismo... En fin un rollo y un lío... Ya hay muchas cosas que con esta mierda han dejado de merecer la pena. En teoría, si la tienda tiene almacén en España, ahí ya no hay ninguno de estos problemas, por lo que hay que mirar qué tiendas tienen. Hay algunas como Gearbest, Geekbuying y Banggoog donde existe dicha posibilidad. Y mucho ojo también en Aliexpress con las tiendas que ponen que envían desde España y luego en realidad envían desde China. Sólo las que están en Plaza envían realmente desde España.

Es tal cual has escrito. Sólo una puntualización: no es cierto que todo lo que pase de 150€ paga tasas. Las tasas se imponen por partida arancelaria (el tipo de producto importado) y país de origen. Es decir, hay productos que pagan tasas y otros que no, y depende desde dónde nos los envíen. Por suerte los videojuegos, aparatos electrónicos y audiovisuales provenientes de China no tienen tasa que pagar.

Yo ya he comprado bastantes cosas en AliExpress y no he tendido ningún problema con la aduana: he pagado el IVA al finalizar la compra y me han llegado todos los paquetes directos a casa.

Bueno espero que eso siga siendo así y no haya cambiado con la legislación nueva del 1 de julio... Desde entonces no me he visto en la situación de comprar algo que supere dicho valor.
Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: Pegafun en Agosto 06, 2021, 12:17:49 pm
Es muy fácil: yo en mi trabajo tengo acceso al Taric (los códigos aduaneros y partidas arancelarias) en España y consultar las tasas asociadas, y los productos que solemos comprar en AliExpress ya os confirmo que NO TIENEN NINGUNA TASA. Así que da lo mismo que compremos 25€ que 250€. Lo único que puede suceder con un paquete de más de 150€ es que la agencia de transportes lo retenga uno o dos días más para comprobar si tiene que pagar tasa o no. Verá que no, y si tiene el IVA pagado lo entregará. Ya está.
Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: Josepzin en Agosto 06, 2021, 01:19:40 pm
De esto hace ya 10 años, pero yo tengo un amigo que vive en Suiza y me enviaba por correo (a España) los comics que ya había leido, una de esas veces me soplaron 40€ por no-se-que de aduanas.
Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: sirdrak en Agosto 06, 2021, 02:34:41 pm
Es muy fácil: yo en mi trabajo tengo acceso al Taric (los códigos aduaneros y partidas arancelarias) en España y consultar las tasas asociadas, y los productos que solemos comprar en AliExpress ya os confirmo que NO TIENEN NINGUNA TASA. Así que da lo mismo que compremos 25€ que 250€. Lo único que puede suceder con un paquete de más de 150€ es que la agencia de transportes lo retenga uno o dos días más para comprobar si tiene que pagar tasa o no. Verá que no, y si tiene el IVA pagado lo entregará. Ya está.

Bueno es saberlo, que con lo piratas que son los de Correos ADT son capaces de cobrarte aranceles ilegalmente aprovechando el desconocimiento general.
Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: empardopo en Agosto 06, 2021, 04:36:00 pm
Resumiendo entonces a ver si me he enterado bien...

Para las típicas cositas cuyo valor es inferior a 150€ (creo que una vez me habré acercado a esa cantidad y llevo comprando años) ahora nos cobrarán el IVA (entiendo que el chino de turno es el que debe cobrarnoslo) pero lo importante es que no nos pueden meter ningún impuesto más verdad?
Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: sirdrak en Agosto 07, 2021, 01:19:08 pm
Resumiendo entonces a ver si me he enterado bien...

Para las típicas cositas cuyo valor es inferior a 150€ (creo que una vez me habré acercado a esa cantidad y llevo comprando años) ahora nos cobrarán el IVA (entiendo que el chino de turno es el que debe cobrarnoslo) pero lo importante es que no nos pueden meter ningún impuesto más verdad?

Efectivamente, ya el chino te cobra el IVA y el paquete va directo a tu casa sin peligro de cobros extras por parte de aduanas. Con 150 € o más las tiendas chinas se desentienden y eres tú el que debe gestionar el cobro haciendo un autodespacho del producto antes de que llegue a Correos para que no te lo paren indefinidamente allí y además te cobren una barbaridad en concepto de gestión y logística (hacer el autodespacho es engorroso pero es gratis). Y si procede por tipo de producto y procedencia, además del IVA habrá que pagar aranceles. Parece ser que para cosas de electrónica y demás no hace falta pagar aranceles como ha comentado el compañero. En resumen eso sería todo.
Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: empardopo en Agosto 10, 2021, 01:28:28 pm
Resumiendo entonces a ver si me he enterado bien...

Para las típicas cositas cuyo valor es inferior a 150€ (creo que una vez me habré acercado a esa cantidad y llevo comprando años) ahora nos cobrarán el IVA (entiendo que el chino de turno es el que debe cobrarnoslo) pero lo importante es que no nos pueden meter ningún impuesto más verdad?

Efectivamente, ya el chino te cobra el IVA y el paquete va directo a tu casa sin peligro de cobros extras por parte de aduanas. Con 150 € o más las tiendas chinas se desentienden y eres tú el que debe gestionar el cobro haciendo un autodespacho del producto antes de que llegue a Correos para que no te lo paren indefinidamente allí y además te cobren una barbaridad en concepto de gestión y logística (hacer el autodespacho es engorroso pero es gratis). Y si procede por tipo de producto y procedencia, además del IVA habrá que pagar aranceles. Parece ser que para cosas de electrónica y demás no hace falta pagar aranceles como ha comentado el compañero. En resumen eso sería todo.

Una duda ya para nota alta... Cuando hablamos de 150€ es con el iva incluido o sin el IVA?
Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: sirdrak en Agosto 12, 2021, 12:53:39 pm
Resumiendo entonces a ver si me he enterado bien...

Para las típicas cositas cuyo valor es inferior a 150€ (creo que una vez me habré acercado a esa cantidad y llevo comprando años) ahora nos cobrarán el IVA (entiendo que el chino de turno es el que debe cobrarnoslo) pero lo importante es que no nos pueden meter ningún impuesto más verdad?

Efectivamente, ya el chino te cobra el IVA y el paquete va directo a tu casa sin peligro de cobros extras por parte de aduanas. Con 150 € o más las tiendas chinas se desentienden y eres tú el que debe gestionar el cobro haciendo un autodespacho del producto antes de que llegue a Correos para que no te lo paren indefinidamente allí y además te cobren una barbaridad en concepto de gestión y logística (hacer el autodespacho es engorroso pero es gratis). Y si procede por tipo de producto y procedencia, además del IVA habrá que pagar aranceles. Parece ser que para cosas de electrónica y demás no hace falta pagar aranceles como ha comentado el compañero. En resumen eso sería todo.

Una duda ya para nota alta... Cuando hablamos de 150€ es con el iva incluido o sin el IVA?

Creo que es antes de incluir el IVA, aunque no te lo puedo asegurar al 100%
Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: Pegafun en Agosto 12, 2021, 01:43:49 pm
Efectivamente, ya el chino te cobra el IVA y el paquete va directo a tu casa sin peligro de cobros extras por parte de aduanas. Con 150 € o más las tiendas chinas se desentienden y eres tú el que debe gestionar el cobro haciendo un autodespacho del producto

Lo de los 150€ es otra cosa, os explico. Ahora existen dos modelos de formulario en la AEAT para gestionar el autodespacho de los paquetes QUE NOS LLEGUEN SIN HABER PAGADO EL IVA EN ORIGEN:
- un nuevo formulario super-simplificado para los paquetes con un valor menor de 150€ en origen (evidentemente sin IVA).
- el formulario simplificado de toda la vida que sigue aplicando para los paquetes con un valor igual  o superior a 150€ (seguimos hablando sin IVA).

Tanto con un formulario como con el otro hay que pagar el 21% de IVA + las tasas que correspondan (ya hemos dicho que para lo que compramos normalmente en AliExpress no hay ninguna) al finalizar.

Porque esto que he explicado, vuelvo a decirlo, ES PARA TRAMITAR/LIBERAR EN ADUANAS LOS PAQUETES EN LOS QUE NO HEMOS PAGADO EL IVA EN ORIGEN. En los que el vendedor nos haya cobrado ya el IVA (y creo que también cobran las tasas en origen, si aplica alguna. Aunque de estoy no estoy seguro) no hay que hacer nada de lo que he explicado, el paquete nos llegará directo sin pasar por aduana.

Ahora viene el tema de qué vendedores nos van a cobrar el IVA en origen, en AliExpress. Y aquí es donde tengo que recordaros que la ley lo que dice es que el comprador está obligado a pagar el IVA siempre, ya sea en origen o al llegar a la aduana. No dice nada de que el vendedor esté obligado a cobrarnos el IVA. Lo que ha hecho el Estado es poner una herramienta VOLUNTARIA a disposición de los vendedores internacionales para que puedan cobrarnos el IVA en origen y facilitarnos las transacciones. Pero vuelvo a decirlo: es una herramienta voluntaria, no importa el valor del artículo. Así que nos podemos encontrar tiendas y vendedores que nos cobren IVA o no en origen CUALQUIERA QUE SEA EL VALOR DEL ARTÍCULO.

Lo que tenemos que hacer, siempre que comprenos en AliExpress o cualquier otra tienda internacional, es comprobar si nos están cobrando ya el IVA/tasas o no.
Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: empardopo en Agosto 13, 2021, 11:25:43 am
Efectivamente, ya el chino te cobra el IVA y el paquete va directo a tu casa sin peligro de cobros extras por parte de aduanas. Con 150 € o más las tiendas chinas se desentienden y eres tú el que debe gestionar el cobro haciendo un autodespacho del producto

Lo de los 150€ es otra cosa, os explico. Ahora existen dos modelos de formulario en la AEAT para gestionar el autodespacho de los paquetes QUE NOS LLEGUEN SIN HABER PAGADO EL IVA EN ORIGEN:
- un nuevo formulario super-simplificado para los paquetes con un valor menor de 150€ en origen (evidentemente sin IVA).
- el formulario simplificado de toda la vida que sigue aplicando para los paquetes con un valor igual  o superior a 150€ (seguimos hablando sin IVA).

Tanto con un formulario como con el otro hay que pagar el 21% de IVA + las tasas que correspondan (ya hemos dicho que para lo que compramos normalmente en AliExpress no hay ninguna) al finalizar.

Porque esto que he explicado, vuelvo a decirlo, ES PARA TRAMITAR/LIBERAR EN ADUANAS LOS PAQUETES EN LOS QUE NO HEMOS PAGADO EL IVA EN ORIGEN. En los que el vendedor nos haya cobrado ya el IVA (y creo que también cobran las tasas en origen, si aplica alguna. Aunque de estoy no estoy seguro) no hay que hacer nada de lo que he explicado, el paquete nos llegará directo sin pasar por aduana.

Ahora viene el tema de qué vendedores nos van a cobrar el IVA en origen, en AliExpress. Y aquí es donde tengo que recordaros que la ley lo que dice es que el comprador está obligado a pagar el IVA siempre, ya sea en origen o al llegar a la aduana. No dice nada de que el vendedor esté obligado a cobrarnos el IVA. Lo que ha hecho el Estado es poner una herramienta VOLUNTARIA a disposición de los vendedores internacionales para que puedan cobrarnos el IVA en origen y facilitarnos las transacciones. Pero vuelvo a decirlo: es una herramienta voluntaria, no importa el valor del artículo. Así que nos podemos encontrar tiendas y vendedores que nos cobren IVA o no en origen CUALQUIERA QUE SEA EL VALOR DEL ARTÍCULO.

Lo que tenemos que hacer, siempre que comprenos en AliExpress o cualquier otra tienda internacional, es comprobar si nos están cobrando ya el IVA/tasas o no.

Gracias compi. Habrá que estar atento entonces a que nos cobren el IVA.

Por cierto, ¿se indica en algún sitio del paquete que se ha pagado o no el IVA? Entiendo que añadirán alguna indicación para que lo sepan, no?
Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: Pegafun en Agosto 13, 2021, 11:30:31 am
Eso no lo sé, a lo mejor simplemente la aplicación que ha creado la AEAT para los vendedores extranjeros asocia el cobro del IVA que ha hecho y declarado el vendedor al número de paquete/seguimiento. Así que cuando llega el paquete a España, simplemente con el número de envío las aduanas ya saben que tienen que darle acceso libre.
Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: empardopo en Agosto 19, 2021, 12:27:00 pm
Eso no lo sé, a lo mejor simplemente la aplicación que ha creado la AEAT para los vendedores extranjeros asocia el cobro del IVA que ha hecho y declarado el vendedor al número de paquete/seguimiento. Así que cuando llega el paquete a España, simplemente con el número de envío las aduanas ya saben que tienen que darle acceso libre.

OK thanks!
Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: arquillos en Agosto 22, 2021, 09:20:48 pm
Entonces todas esas "mierditas" de 3-5€ que compramos en Aliexpress...tendremos problemas o no?

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: Pegafun en Agosto 22, 2021, 09:34:26 pm


Entonces todas esas "mierditas" de 3-5€ que compramos en Aliexpress...tendremos problemas o no?

Si has pagado el IVA al vendedor en el momento de la compra: no.
Si no lo has pagado: alguno. Como mínimo el tener que pagar el IVA aquí en la aduana a través de la página web de la AEAT.
Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: treme en Agosto 23, 2021, 11:48:13 am
Lo que teneis que mirar para que os quede claro y no tengais sorpresas,es que una vez realizais el pedido,al final en el total,debe venir el precio,envio si lo hay...y el iva,si no pone el iva en la fctura,cuando os llegue aqui aduanas lo para hasta que pagueis el iva
Título: Re: Compras en China, ¿alguien sabe como va?
Publicado por: empardopo en Agosto 24, 2021, 12:54:59 pm
Lo que teneis que mirar para que os quede claro y no tengais sorpresas,es que una vez realizais el pedido,al final en el total,debe venir el precio,envio si lo hay...y el iva,si no pone el iva en la fctura,cuando os llegue aqui aduanas lo para hasta que pagueis el iva

Tomada nota!

Gracias compis por la info!