Aviso:Aunque utilicemos un Raspbian Buster Desktop con entorno gráfico, que ya lleva ffmpeg, aconsejo efectuar la compilación de todas formas. Por dos razones, para tener la última versión y para que esté más enfocada a su uso en la Raspberry pi 4.
FFmpeg es una colección de software libre que puede grabar, convertir y hacer streaming de audio y vídeo. Incluye libavcodec, una biblioteca de códecs. En una raspberry pi dedicada a la emulación, es algo absolutamente imprescindible. Muchos emuladores y frontends, como Attract-Mode y RetroArch, se apoyan en FFmpeg.
* Actualizamos Raspbian:
sudo apt-get update; sudo apt-get upgrade
* Creamos una carpeta de desarrollo:
cd ~; mkdir development
* Descargamos y compilamos FFmpeg, y paciencia, este será un proceso largo:
cd ~/development
git clone --depth 1 git://source.ffmpeg.org/ffmpeg.git
cd ffmpeg
./configure --enable-mmal --disable-debug --enable-shared
make
sudo make install
sudo ldconfig
* Comprobamos que hayamos tenido éxito:
ffmpeg
* Si todo ha ido bien, el comando anterior nos habrá dado la versión de ffmpeg y una pequeña ayuda, así que eliminamos la carpeta de desarrollo y su contenido:
cd ~
sudo rm -r -f ./development
* Reproducir un video con ffmpeg desde el terminal, sin entorno gráfico, es tan fácil como esto:
ffplay "mi video.mp4"
La compilación siempre optimiza más el funcionamiento de la aplicación a su entorno de trabajo, pero si eso os da igual y no queréis currar tanto (por qué diré yo esto, ¿verdad? como si por aquí hubiera una banda de zánganos
![Cool 8)](https://arcadespain.info/Foro/Smileys/akyhne/cool.gif)
) pues lo instaláis y punto:
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
sudo apt-get install ffmpeg